Concentraciones y movilización en Cali por paro del 21 de noviembre

A partir de las 4:30 de la mañana se iniciarán concentraciones como puntos de partida para la gran movilización y el paro programados en Cali para este jueves 21 de noviembre.

Una de ellas se formará en el puente de Sameco, en el norte de la ciudad, mientras otro punto de encuentro será la avenida Simón Bolívar para dirigirse hacia la Universidad del Valle, en inmediaciones de la estación Universidades del Masivo Integrado de Occidente (MIO), en el sur de la capital vallecaucana.

Otras dos concentraciones tendrán lugar en Aguablanca para luego ir hacia el puente de Juanchito, salida a Candelaria, y en la portada al mar, la salida de Cali a Buenaventura.

Con el propósito de informar a la ciudadanía, la Secretaría de @SeguridadCali comparte los puntos de concentraciones y movilizaciones que han dispuesto los organizadores del Paro Nacional en Cali. Recuerde siempre consultar la información oficial que emitan las autoridades. pic.twitter.com/3zu38TNSYk

— Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) November 20, 2019

Se espera que la marcha desde la Universidad del Valle parta a las 6 de la mañana y a esa hora saldrá la concentración de Aguablanca, desde Los Mangos hacia Juanchito para luego buscar la marcha en dirección al centro.

De la Universidad Santiago de Cali, que al igual que Univalle está sobre la calle Quinta, también saldrá una movilización para unirse a la gigantesca marcha.

En otras palabras, Cali tendrá una gran movilización hacia el centro de Cali y el Centro Administrativo Municipal (CAM). Se llevará a cabo en el transcurso de toda la mañana de este jueves.

Univalle, sin clases este jueves

La Universidad del Valle, con sus sedes en Cali, en el norte del Cauca y en Palmira, suspendió sus clases a partir del mediodía del miércoles 20 de noviembre. La jornada académica se retomará el viernes, de acuerdo con el rector de la Univalle, Édgar Varela, luego de que miembros del Consejo Superior analizaron la situación y decidieron la medida, como acción preventiva para evitar traumatismos y desmanes.

Según la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, la Secretaría de Movilidad de la capital de la región, así como 1.200 Policías, 217 miembros del Ejército y 460 guardas estarán atentos a cualquier anomalía en esta manifestación que es permitida y la cual se espera sea pacífica.

Tras un consejo de seguridad en Cali, las autoridades decidieron que no habrá Ley Seca y sí habrá pico y placa. Así mismo, se prohíbe el porte de armas de fuego durante 48 horas.

Todas las capacidades humanas y técnicas estarán dispuestas para atender el desarrollo de la jornada de #ManifestaciónPacífica. Con un dispositivo de más de 1500 policías estaremos acompañando a marchantes y a el resto de los habitantes de #CaliCo@Region4Policia@SeguridadCalipic.twitter.com/kvU3G1tpJ5

— Policía Metropolitana Santiago de Cali (@PoliciaCali) November 20, 2019

El MIO funcionará normalmente, dijo el secretario de Seguridad de Cali, Andrés Villamizar.

«Estamos preparados para contrarrestar cualquier alteración del orden público. Vamos a acompañar y a garantizar el derecho a la protesta de quienes protestan y de quienes no. Son marchas autorizadas. Si se presenta una marcha y genera afectación a la movilidad no es un bloqueo, pero si se presenta un bloqueo, lamentablemente, tenemos que actuar», afirmó Villamizar.

No habrá Ley Seca y sí habrá pico y placa. Así mismo, se prohíbe el porte de armas de fuego durante 48 horas

Así mismo, en la Secretaría de Movilidad municipal indicaron que seguirán los operativos para velar por las normas de tránsito tanto en esta zona de la Quinta, en el centro y en otros sectores de Cali.

?? [Comunicado] ??

En Cali, 460 agentes de tránsito velarán por la movilidad durante las marchas del paro nacional https://t.co/laDWj62C9T

— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) November 20, 2019

Entre tanto, miembros de la Universidad del Valle, así como del Sena y centrales obreras anunciaron participar. Reiteraron su rechazo hacia las posibles reformas laboral, tributaria y pensional del Gobierno Nacional.

También participarán integrantes del Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (Emcali), quienes, además, señalaron amenazas en contra de algunos de sus miembros.

El alcalde de Cali, Maurice Armitage, manifestó que es sana la protesta, pero esta debe ser sin violencia.

Por su parte, directivas de la Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar (Procaña) señalaron en un comunicado: «Como gremio, entendemos el legítimo derecho a la protesta en un sistema democrático, y hacemos un llamado a la calma y al respeto en las distintas marchas programadas para este 21 de noviembre. Los que marchan deben respetar los derechos de los que no están marchando. Así mismo, se debe respetar la decisión de quienes no consideran que la marcha puede ser el mecanismo adecuado de protesta. En cualquiera de los casos, toda posición debe estar amparada en las normas constitucionales, el respeto a la ley y los derechos fundamentales».



En Palmira

La Alcaldía informó que «se han identificado puntos de concentración como lo son la glorieta Versalles, Univalle, Universidad Nacional, Sutev Sena y Parque Bolívar». Allí, «concentraremos nuestras capacidades institucionales».

Como Alcaldía municipal hacemos un llamado a todos los sectores manifestantes, que dicha jornada se base en el respeto a las autoridades, al cuidado del patrimonio municipal y bienes de los palmiranos.

Invitamos que nos informen sobre aquellas personas que de manera violenta quieran afectar la tranquilidad de la protesta para que sean puestas a disposición de las autoridades competentes.

«Como Alcaldía municipal hacemos un llamado a todos los sectores manifestantes, que dicha jornada se base en el respeto a las autoridades, al cuidado del patrimonio municipal y bienes de los palmiranos», indicaron en esta Administración.

2Invitamos que nos informen sobre aquellas personas que de manera violenta quieran afectar la tranquilidad de la protesta para que sean puestas a disposición de las autoridades competentes».

CALI