Corralejas en Santo Tomás, Atlántico, ya dejan 11 personas heridas
Al menos once personas heridas dejan hasta el momento las corralejas en el municipio de Santo Tomás, a 30 minutos de Barranquilla, que iniciaron el pasado viernes y hoy llegan a su final.
De acuerdo con el reporte de autoridades y habitantes del municipio, consultados por EL TIEMPO, en su primer día dejaron cuatro heridos, el sábado otros cuatro y ayer domingo tres, algunos por corneadas, otros con raspones o golpes, provocadas al ser embestidos por los toros.
“Salen con raspones o golpes que les da el animal. Se sacuden la ropa, se soban y se van”, dijo uno de los asistentes a la corraleja que vio como dos o tres personas que se atrevieron a desafiar a los toros, ‘salieron volando’ o fueron arrastrados por los animales.
Corralejas en Santo Tomás, Atlántico, ya van 11 personas heridas. https://t.co/3BKaX3MBr3pic.twitter.com/euTcZmstwx
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) September 16, 2019
Entre los heridos hay dos de gravedad que fueron llevados de urgencia a clínicas de Barranquilla. Uno es menor de edad, de 16 años, que en estos momentos permanece bajo observación médica, y el otro es un hombre que llegó de un pueblo vecino.
Las corralejas en Santo Tomás hacen parte de la tradición popular del pueblo y se celebran una semana antes de las fiestas patronales, que se cumplen el próximo fin de semana. Hoy es el último día de esta polémica celebración.
Esta corraleja, cuya estructura es montada en madera y techo de zinc y palmas, tiene capacidad para unas 4.000 personas. El precio para entrar va desde 10 mil pesos hasta 40 mil pesos, y el espectáculo inicia desde las 3 p.m. y se extiende hasta las 7 p.m.
Un funcionario de la alcaldía de Santo Tomás aseguró que para estas corralejas se dispusieron de unos 100 policías, además de hombres de la Defensa Civil y Cruz Roja, y recordó que solo las personas autorizadas para entrar al terreno a enfrentar al toro son los manteros, “pero hay mucha gente que sigue exponiéndose a ser cortados por el animal”, señaló el funcionario que pidió no ser identificado.
Las corralejas dejan todos los años personas heridas en los pueblos de la costa.
Archivo EL TIEMPO
Según habitantes de Santo Tomás, un caluroso pueblo zona oriental del departamento del Atlántico, este domingo llegó gente de varios pueblos a disfrutar de la tarde de corralejas. “No cabía un carro más”, dijo el periodista Manuel Pérez, veterano cronista judicial oriundo de este municipio, al confirmar que la corraleja atrajo a cientos de visitantes.
Santo Tomás es conocido en el Caribe colombiano por la alegría de su gente en carnavales. Aquí se corona a la reina intermunicipal de las fiestas en el departamento. También por su fervor religioso, en donde los viernes Santo se realiza el desfile de los penitentes, que atrae a miles de turistas de Barranquilla y pueblos vecinos. En los últimos años las corralejas se han convertido en otro atractivo para visitar al pueblo.
En dos semanas el turno para las corralejas será en el municipio de Sabanalarga, población donde se vive con gran fervor estas fiestas y en donde se congrega el mayor número de ganaderos del Atlántico, público que más apoya las corralejas.
Leonardo Herrera Delgans
Redactor de EL TIEMPO Barranquilla
En Twitter: @leoher69