Se acabó la espera: banco entregó escrituras de apartamentos a Alemán

A las 2 de la tarde de este martes terminó el dolor de cabeza del ciudadano alemán Guido Kuck, quien recibió del banco las escrituras de los dos apartamentos que compró en Barranquilla y por los que pagó de contado 500 millones de pesos, hace siete meses.

“Hoy he recibido la información de BBVA que las escrituras le fueron entregadas, ellos liberarán los inmuebles y por la tarde los documentos serán llevados a un notario para la firma final y el reenvío para el registro público”, explicó Guido.

En este momento estoy muy contento pero aún no puedo creer que esta problema está solucionado, hasta tengo las escrituras firmados por BBVA en mis manos

“En este momento estoy muy contento pero aún no puedo creer que esta problema está solucionado, hasta tengo las escrituras firmados por BBVA en mis manos. Espero que esta pesadilla termine pronto”, manifiesta Kuck.

Asegura que fue una pelea de casi siete meses con mucho estrés para él y su familia. “En este momento gustaría agradecer al banco que nos han apoyado mucho desde el comienzo de todo el problema”.

Grama responde

La constructora Grama salió este martes a explicar y dar su versión sobre este caso. Asegura que Fernando Marín, quien aparece como fundador la compañía, no tiene participación en la sociedad, ni ostentan ningún cargo en la empresa, ni tampoco tiene relación comercial o jurídica.

La compañía también aclara que los inmuebles en mención no están a nombre del banco BBVA, “Pertenece a Grama construcciones, distinto es que recaiga sobre éstos un gravamen de hipoteca del lote de mayor extensión”, subraya al señalar que las escrituras ya están en proceso de firma del banco.

Sobre las denuncias presentadas por el ciudadano alemán sostiene que los apartamentos les fueron entregados y recibidos a satisfacción por el señor Kuck el pasado 20 de marzo del 2019.

Y precisan que estos negocios se hicieron sobre apartamentos que se venden sobre planos, por lo que explica que pese habérsele entregado en la primera etapa, “el conjunto residencial todavía está en construcción y las zonas comunes no están terminadas ni entregadas a conformidad”.



Y por último explican que el sector de la construcción está pasando un momento de dificultad sin precedentes en los últimos años, en especial en cuanto al flujo de caja y dinero circulante para el constructor y sector financiero, “dadas las distintas circunstancias que afecta la realidad actual del país”, puntualiza.

Leonardo Herrera Delgans

Corresponsal de EL TIEMPO- Barranquilla

@leoher69