110 soldados llegan para enfrentar incendios forestales en el Valle
Es un pelotón de 110 hombres que pertenecen a la Tercera y a la Vigésima Novena Brigada del Ejército que se han desplegado en la mitad de los más de la mitad de los 42 municipios del Valle del Cauca.
De acuerdo con la Tercera División del Ejército, estos soldados combaten ahora incendios en 28 municipios de la región.
Además, están en 16 municipios del Cauca, especialmente, en Balboa, El Bordo y Suárez, donde se han reportado más de 130 conflagraciones en julio y lo que va de agosto. La Tercera División informó que estos militares trabajan con la Fuerza Aérea Colombiana con el helicóptero Bambi Buchet, la Policía del departamento, la Defensa Civil y cuerpos de Bomberos de la región.

Los Bomberos en Cali reciben apoyo de otros organismos de socorro, debido al aumento de incendios.
Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Según la Gobernación del Valle, en lo que va de este mes, por lo menos se han presentado incendios forestales en 41 de los 42 municipios del departamento
Las conflagraciones han devastado más de 1.600 hectáreas en la región.
De hecho, 30 miembros del Cuerpo de Bomberos de Cali acudieron esta semana a apagar un incendio forestal en el corregimiento Golondrinas. Allí contaron con el apoyo del helicóptero de la Fuerza Aérea, el Bambi Bucket, con siete descargas. Lo grave es que ha estado encendido desde el pasado viernes, afectando más de 10 hectáreas. Cientos de animales, entre reptiles y aves han muerto por las llamas.
La gobernadora Dilian Francisca Toro reiteró las recompensas que oscilan entre 5 y 10 millones de pesos para capturar a los posibles pirómanos, pues gran parte de las graves emergencias de las últimas semanas (Cali, por Cristo Rey, Yumbo y Jamundí) han sido provocadas.
La gobernadora Dilian Francisca Toro reiteró las recompensas que oscilan entre 5 y 10 millones de pesos para capturar a los posibles pirómanos
“Estamos coordinando con todas las autoridades; en ocasiones se nos presentan 10 emergencias (a la vez) en cinco o seis municipios”, dijo Jesús Copete, secretario de Gestión del Riesgo del departamento.
Al tiempo, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) adoptó medidas, a través del manejo del embalse de Salvajina, para mantener los niveles de los ríos del departamento que abastecen los acueductos durante esta temporada seca que se extenderá a mediados del mes de septiembre. Según Rubén Darío Materón, director de la entidad, el volumen de Salvajina es del 76 por ciento.
“Hacemos evacuaciones de agua y así tener mayor caudal del río Cauca”, dijo Materón.
CALI
