Dan información sobre estabilidad de Hidroituango
Tuvo lugar en Bogotá la quinta jornada de la mesa técnica para el proyecto hidroeléctrico Ituango, que fue ordenada por la Fiscalía General de la Nación con el fin de detallar el estado del proyecto hidroeléctrico y su viabilidad.
En esta sesión, la firma Integral S.A. realizó una presentación sobre el “Análisis de información geológica, geomorfológica, hidrogeológica y geotécnica relacionada con el macizo rocoso y con la estabilidad del proyecto hidroeléctrico ”
De acuerdo con EPM, en esta presentación entregaron información acerca de la exploración realizada en la etapa de diseño, la caracterización y estabilidad del macizo rocoso, el monitoreo sismológico, el diseño de la presa, las afectaciones con motivo de la contingencia y la condición general del proyecto antes de la contingencia, entre otros aspectos del tema.En la mesa participaron delegados de Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Salud y de la Protección Social, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Sociedad Hidroeléctrica Ituango (Hidroituango) y representantes de las comunidades de la zona de influencia del proyecto.
Frente a las viviendas con afectaciones, la Empresa hace la valoración de los daños y reconoce a las familias dicho valor para que adelanten las reparaciones y así puedan retornar
Si bien la próxima reunión tendrá lugar el jueves 8 de agosto, desde ya se determinó realizar una visita a Hidroituango, entre el 2 y el 3 de septiembre, con el fin de observar la situación del macizo rocoso y conocer, en el Centro de Monitoreo Técnico (CMT) y las más de 650 variable geotécnicas, sísmicas, hidrológicas, hidráulicas y climatológicas que se monitorean.
Así va el retorno
Entre tanto, después de que se levantara la alerta roja, EPM informó que ya han retornado 63 de las 691 familias que podrán regresar a sus hogares en Puerto Valdivia, en los sectores Catorce, Catorce Puqui, El Quince y Playa Rica.
“A la fecha, se han realizado 58 diagnósticos para determinar si estas presentaron algún tipo de afectaciones por desuso. Frente a las viviendas con afectaciones, la Empresa hace la valoración de los daños y reconoce a las familias dicho valor para que adelanten las reparaciones y así puedan retornar”, indicó EPM.