Cali ya tiene su Observatorio Inmobiliario
Cuáles son las áreas de nuevos desarrollos en Cali, cuáles son las más dinámicas, cuánto varían los precios del terreno en la ciudad, son algunas de las variables que los caleños podrán conocer a través del Observatorio Inmobiliario, una herramienta que la subdirección de Catastro Municipal acaba de poner en marcha.
“El Observatorio Inmobiliario es un producto que le entrega esta Administración a la ciudad con el fin de difundir la información catastral que durante mucho tiempo la ciudadanía requería conocer”, dijo la titular de la subdirección, Ángela María Jiménez.
Las construcciones en la ciudad han crecido rápidamente y la subdirección de Catastro Cali cuenta con información de óptima calidad que permite comprender las dinámicas edificatorias del municipio
“También hemos creado mapas interactivos que permiten, de una manera lúdica, que cualquier caleño conozca en detalle lo que pasa en su barrio en todo lo relacionado con el catastro”, agregó la funcionaria.
La presentación de la primera publicación del Observatorio Inmobiliario se llamó ‘Bitácora catastral volumen 1. Caracterización de la dinámica predial y valor del suelo para la vigencia 2019’.
Contempla un informe por comuna, su localización, número de predios, condición, destinación, valor catastral del suelo e información desagregada a nivel de barrios.
A partir de esa caracterización se desprende que la zona urbana de Cali tiene 675.851 predios; el destino del 90,7 por ciento es habitacional; el 7,44 por ciento comercial y hay un 0,54 por ciento de lote urbanizado no construido.
En régimen de propiedad horizontal figuran 294.759 predios, es decir, el 43,6 por ciento, mientras que 299.763 predios, un 44,4 por ciento, se encuentra por fuera de este régimen.
Este Observatorio Inmobiliario les permite a los caleños contar con una base de datos eficiente, información que viabilizará y dinamizará la planificación y gestión urbana, tanto en la ciudad, como a nivel regional y nacional.
“Facilitando la toma de decisiones para los próximos gobiernos”, según la subsecretaria de Catastro.
Para explorar los mapas interactivos y a los informes que ya son públicos hay que ingresar a www.cali.gov.co/catastro y acceder al botón del ‘Observatorio Inmobiliario’.
La ‘Bitácora Catastral Vol.2 Evolución de la dinámica predial entre 2014 y 2019’ estará disponible a partir de noviembre.