Ecopetrol suspende operaciones en Tibú por disturbios
Debido a los disturbios que se han registrado en el municipio de Tibú (Norte de Santander), Ecopetrol suspendió de manera preventiva y controlada la operación de un total de 76 pozos de producción de petróleo y 61 pozos inyectores en el campo Tibú y en la planta de gas Sardinata.
“Esta decisión busca reducir el inminente riesgo que representa para la operación, con las posibles implicaciones a la seguridad de las personas, las comunidades y el medio ambiente, la restricción en la movilización de trabajadores para realizar labores de operación y mantenimiento en los campos”, informó la estatal petrolera en un comunicado.
Además, suspendieron 57 contratos con aliados estratégicos de Ecopetrol que apoyan labores de operación y mantenimiento en la región.
Con esta suspensión dejan de producir más de dos mil barriles diarios de petróleo y un millón de pies cúbicos diarios de gas, de los cuáles medio millón de pies cúbicos son suministrados a los domicilios de los municipios de Cúcuta y Tibú.
Los disturbios se registran desde el pasado miércoles en horas de la tarde cuando, en medio de un operativo contra el contrabando de gasolina, unidades de la Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército inmovilizaron dos camiones en la vereda La Cuatro y adelantaron la captura de tres personas quienes enfrentan un proceso de judicialización por comercializar hidrocarburos de manera ilegal en la vía pública.
Posterior a esto, una turba envalentonada bloqueó por algunas horas un tramo de la vía Cúcuta-Tibú e intentó con palos y piedras frustrar la acción de las autoridades.
“Los involucrados en estos desmanes están exigiendo la devolución de sus vehículos y el regreso de estas personas capturadas”, explicó Luis Alberto Acevedo, secretario de Gobierno de Norte de Santander.
El campo Tibú, donde suspendieron las operaciones, se vio afectado el pasado jueves cuando un grupo de inescrupulosos arremetieron con artefactos explosivos contra el complejo petrolero, causando daños en cinco hectáreas de plantas de tipo protector, cosechadas como medida de compensación ambiental para la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
Ecopetrol rechazó estas acciones de hecho. “Ponen en riesgo a la comunidad tibuyana, afecta el normal desarrollo de la región y van en detrimento de los ingresos que perciben las personas, la región y el país, así como el normal desarrollo de las operaciones petroleras”, indicaron en un comunicado.
BUCARAMANGA