Talento y pujanza de los vallecaucanos, en balance de Colombiamoda

El talento de los diseñadores vallecaucanos se lució durante Colombiamoda, en Medellín. En esta plataforma de moda fueron notablemente aplaudidas las colecciones de Johanna Ortíz, María Elena Villamil, Renata Lozano, Guío Di Colombia y Andrés Otalora.

Johanna Ortíz impactó con su pasarela ‘Caprice’, en la que sobresalió volumen, movimiento y una interpretación muy sofisticada de la mujer latina. Fueron los elementos que caracterizaron la pasarela inaugural de la trigésima versión de Colombiamoda.

María Elena Villamil, aclamada por su pasarelacon Banco de Bogotá y EL TIEMPO.

María Elena Villamil, aclamada por su colección en la pasarela del Banco de Bogotá y EL TIEMPO.

Foto:

Jáiver Nieto. EL TIEMPO

María Elena Villamil, con su marca «MEV’, respondió a la necesidad del mercado de tener una línea casual que se pueda usar en el día a día. «Hace seis meses, la desarrollamos y vamos a ser el lanzamiento formal», comentó la diseñadora.

Anotó que esta propuesta va encaminada en una línea casual y versátil, cuyas prendas no están diseñadas para una ocasión específica. Se trata de una propuesta inspirada en una mujer contemporánea y de espíritu joven. Hubo mucho vestido con grandes bolsillos que se desprenden sobre la prenda, una característica de esta diseñadora que llegó por primera vez a Colombiamoda en 1993 y en el 2001. Siente que su marca tomó vuelo en Colombia.

Renata Lozano, por su parte, mostró el proyecto Mestros Ancestrales y la marca Arkitect. Es así que la caleña, presentó su colección ‘Exótica’ que narra la conexión emocional entre los seres y las culturas, donde se entremezclan de manera armónica de la cultura de la India, país de inspiración de la colección así mismo Colombia.

Los materiales de las prendas fueron lujosos y delicados que se complementaron con mochilas colombianas tejidas a mano, correas artesanales entre otros detalles.

Los diseños de Renata Lozano fueron elogiados.

Los diseños de Renata Lozano fueron elogiados.

Foto:

Jáiver Nieto. EL TIEMPO

Guío di Colombia, con ‘Caudillo,’ se inspiró en la época de los años 40, con una sastrería de lujo enmarcada en la fecha que murió el líder polítco colombiano Jorge Eliécer Gatián. En su primera pasarela de Colombiamoda con su propuesta de inclusión generó emotividad y gran fascinación por el arte, ya que tuvo dos modelos en su pasarela con modelos con discapacidades diferentes.

Guio di Colombia y su mensaje con la moda, en contra de las minas antipersona.

Guio di Colombia y su mensaje con la moda, en contra de las minas antipersona.

Foto:

Luis Eduardo Noriega. EFE.


El estudiante de psicología Jonh David Aguilar y el deportista paralímpico Christian Camilo Silva, abrieron y cerraron el desfile del creativo oriundo del departamento de Valle del Cauca.

«El Valle está pasando por su mejor momento y más en un evento tan importante como lo es Colombiamoda y pusieron sus ojos en el Valle del Cauca». El diseñador resaltó que queda seguir trabajando para que este paso tan grande que se dio

Esta colección se basó en el concepto de ‘Political fashion’, también busca hacer un llamado a la conciencia y a la paz a través de sus zapatos ‘Life Saver’, es decir, que cuentan con un dispositivo que detecta minas antipersonas o cualquier otro explosivo, para salvar vidas.

La colección de Andrés Otálora.

La colección de Andrés Otálora.

Foto:

Jáiver Nieto. EL TIEMPO

Andrés Otalora, presentó su pasarela en homenaje a las caraqueñas, una inspiración en los años 80′ y 90′ además resalta, que «Cali se está caracterizando por sacar muy buenos diseñadores. Hay muy buenas propuestas de diseño, nosotros nos arriesgamos más». Pasarela que tuvo lugar colecciones con estampados florales, telas vaporosas, texturas femeninas y un ambiente tropical.

Nuevos talentos que crecen e hicieron parte de Colombiamoda

Guianella Ipia, de la Universidad de San Buenaventura de Cali, hizo parte del programa de ‘Latinoamerica habla’ con su proyecto ‘City Kilele’, inspirado en el Festival del Pacífico Petronio Álvarez. Considera que el Petronio sirvió de base para su creación, sus colores, sabores, tradición y gastronomía también se nota en cada una de sus prendas.

Ipia, estudiante de octavo semestre de Diseño de Vestuario, reconoció que «Cali es inspiración» a la hora de crear y transformar ideas en realidad. Además que Johanna Ortíz es un gran faro para ubicar y guiar el camino que un diseñador puede tener, sin dejar su esencia y marca que inicia en este proceso de la de diseñar.

Hubo participación de delegados de cinco países; Colombia, Portugal, Perú, México y Brasil, así de como cinco departamentos con marcas colombianas, entre ellas Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Santander y Atlántico.

Esta plataforma de moda tuvo en pasarela 306 modelos de 28 agencias, 8 productoras de moda y 60 personas en backstage dedicadas a peinados y maquillaje, gracias a Avon, como el maquillador oficial de Colombiamoda.

NATALIA CHAVERRÍA SEPÚLVEDA

ENVIADA ESPECIAL PARA EL TIEMPO

MEDELLÍN