Hallan en bolsas de basura el cuerpo desmembrado de niña desaparecida
Este sábado, en el municipio de San Martín (Meta), fue encontrado en bolsas de basura el cuerpo desmembrado de una menor de 13 años. La menor, quien al parecer era una persona con discapacidad, había sido reportada por su familia como desaparecida este viernes en la tarde.
De acuerdo con las autoridades, ya se realizó el respectivo levantamiento del cuerpo y se adelantan las investigaciones para determinar quiénes son los responsables de este crimen.
El secretario de Gobierno del Meta, Gerardo León Mancera, aseguró que «se están realizando labores de inteligencia e investigación para determinar los hechos y saber qué sucedió con la muerte de esta menor».
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes de esa región para que colaboren con información que permita esclarecer este hecho.
Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rechazó el crimen a través de su cuenta oficial de Twitter. «Confiamos en la celeridad de investigaciones por parte de autoridades competentes para esclarecer los hechos y castigar de manera ejemplar a los responsables de la muerte de la menor de edad», escribió la entidad. El ICBF informó, además, que un equipo psicosocial se desplazó al municipio para brindar acompañamiento a la familia de la menor, en especial, a sus hermanas menores.
Desde @ICBFColombia confiamos en la celeridad de investigaciones por parte de autoridades competentes para esclarecer los hechos y castigar de manera ejemplar a los responsables de la muerte de la menor de edad. #NiUnaMenos
— Bienestar Familiar (@ICBFColombia) July 28, 2019
Este es el tercer asesinato de una menor de edad que se registra en julio. El día 11 se conoció el caso de Sharik Buitrago, una menor de 9 años que fue encontrada sin vida en un bote de basura en El Retorno (Guaviare), y el pasado 24 de julio, entre los municipios de Santacruz de Guachavés y Samaniego, en Nariño, fue hallado el cuerpo de Karen Andrea Bernal García, de 11 años, quien pertenecía al resguardo indígena Awá El Sande.
ELTIEMPO.COM