Animalistas señalan a funcionario de la ONU que golpeó a perro
La plataforma Alto, que agrupa a organizaciones defensoras de los derechos de los animales a lo largo del país señaló, en las últimas horas, a un funcionario de la ONU a quien se le ve dándole manotazos y pateando en repetidas ocasiones a un perro al interior de un ascensor. El hecho ocurrió en Pasto.
Natalia Parra, la directora de Alto, explicó a EL TIEMPO que la organización recibió el video por parte de activistas en la capital nariñense. «De varias fuentes nos llegó la información», comentó.
«La apuesta con esta denuncia es que por un lado el señor sea sancionado por la Policía, para que que no siga teniendo animales. Una persona con estas conductas no debería tener animales en la casa», dijo Parra.
La activista también dijo que esperan medidas por parte de la ONU contra el protagonista del video. «La ciudadanía debe saber que comportarse mal con un animal puede acarrear, también, una sanción social».
Y añadió: «una de las primeras cosas que resaltamos es que una organización, que es nada más y nada menos que la ONU, tiene que tener entre su personal a gente que no sea propensa a la violencia. Cuando alguien es violento con los animales es potencialmente violento hacia los seres humanos».
De otro lado, la Misión de verificación de la ONU en Colombia indicó en un breve comunicado que «rechaza de manera contundente estos actos de maltrato y se encuentra verificando los hechos para así tomar las medidas pertinentes».
Indignante. Este hombre, del cual se presume, trabaja en @onucolombia, agrede con ensañamiento a un pequeño perro. Exigimos todas las sanciones correspondientes(Ley 1774/16). Así mismo, una persona con tal nivel de agresividad no debería pertenecer a un organismo de paz. @ONU_espic.twitter.com/yKEarspuQW
— Plataforma ALTO (@PlataformaALTO) 18 de abril de 2019
La Alcaldía de Pasto informó que está pendiente de las sanciones dentro del Código de Policía por maltrato animal. Anotó que la Policía Ambiental tiene al perro bajo su protección y lo están revisando para determinar si anteriormente hubo otros maltratos por parte de este funcionario.
La administración recalcó que en la capital nariñense existe el Centro de Bienestar Animal y el perro sería llevado por ahora a ese sitio, mientras se define su tenencia o si se lo devuelven al dueño.
Entre tanto, defensores de animales están conformando todo un movimiento en redes sociales para evitar que el canino regrese con su propietario, luego del pronunciamiento de la Misión de la ONU en un comunicado.
En marzo de 2017, el juzgado del municipio de Amagá, en el departamento de Antioquia (noroeste), emitió la primera condena por maltrato animal contra David Andrés Flórez Acosta, quien confesó que mató y comió gatos.
Flórez Acosta, condenado entonces a seis meses de prisión, había sido capturado el 19 de septiembre de 2016 por la Policía en su propia residencia, donde encontraron un cráneo y cinco pieles de los felinos hurtados.
El 6 de enero de 2016 el entonces presidente Juan Manuel Santos sancionó una ley contra el maltrato animal que modifica el artículo 655 del Código Civil para reconocer a los animales como «seres sintientes».
En la ley, que fue aprobada por el Congreso a finales de 2015, se establecen multas para quienes «incurran en actos dañinos y de crueldad en contra de los animales».
ELTIEMPO.COM Y PASTO
Con información de EFE