Lo que debe saber sobre el pico y placa ambiental en Medellín

Para mitigar los efectos del segundo momento crítico del año en cuanto a calidad del aire que pasa la ciudad, producto del cambio de temporada seca a lluviosa, comenzó este 30 de septiembre el Estado de prevención, decretado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el cual modifica el actual pico y placa.

Si bien la medida para carros particulares y motos 2 tiempos se mantiene en cuatro dígitos y con el mismo horario (7 a 8:30 a. m. y de 5:30 a 7 p. m.), la nueva medida cobija a las motos 4 tiempos así como a los camiones y volquetas en el mismo horario.

De igual forma, los camiones y volquetas de modelos anteriores o iguales a 2009 tendrán una restricción de 5 a 8:30 a.m. y de 4:30 a 9 p. m. en los 10 municipios de Valle de Aburrá (Medellín, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Itagüí, Caldas, Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota).

#Atención | Por decisión de la Junta Metropolitana se declara el #EstadoDePrevención como medida para mantener las buenas condiciones de la #CalidadDelAire que se vienen registrando en los 10 municipios del Valle de Aburrá del 30 de septiembre al 1 de noviembre de 2019. pic.twitter.com/FQB28pQzNE

— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) September 23, 2019

Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, aseguró que durante todo el año “el control a las emisiones es permanente debido a que el 80 por ciento de estas proviene de las fuentes móviles (vehículos) y por eso las medidas del Estado de Prevención contempla restricciones a vehículos de carga y volquetas de modelos 2009 y anteriores, con mayor obsolescencia tecnológica”.

Otra de las novedades del pico y placa ambiental es que aplicará también los sábados. El 5 y 19 de octubre aplicará para los pares, mientras que el 12 y el 26 de ese mes será el turno de los impares.



Durante el primer día de la medida, a las 8 de la mañana, hora de mayor congestión vehicular, 10 de las 19 estaciones del Sistema de Alertas Tempranas (Siata) que miden la calidad del aire en el Aburrá estaban en color verde y las restantes en amarillo.

¡Hola! Te contamos que se conservan las vías exentas del #PicoyPlacaMed, te compartimos el mapa y ?el Decreto 2042 de 2019 (Pico y Placa Ambiental): https://t.co/6rj3A1wI6f para que amplíes información. Feliz semana.? pic.twitter.com/x7ctNuXkc0

— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) September 30, 2019

La Secretaría de Movilidad de Medellín aclaró que se mantienen las vías exentas de pico y placa durante el Estado de Prevención y recomendó a la ciudadanía dejar el vehículo en casa y hacer uso de otros medios de transporte, como la bicicleta o el transporte público.

MEDELLÍN