Amanezca informado: las noticias que debe leer para empezar este día
Preparamos para usted un resumen con las noticias más importantes de este viernes 19 de julio, para que comience la jornada bien informado.
¿Por qué fallo de la Corte allana el camino para volver al glifosato?
La Corte Constitucional aclaró los alcances de su fallo que le puso varios condicionamientos al Gobierno para poder volver a fumigar con glifosato. En un auto, el alto tribunal afirmó que no se debe demostrar ausencia absoluta de riesgos y daños del herbicida. También precisó que la decisión de reanudar las aspersiones con glifosato siempre ha sido del Consejo Nacional de Estupefacientes, organismo que suspendió el programa en el 2015.
Ante ello, este jueves el Ministerio de Justicia aseguró que llevará una propuesta de protocolo ante el Consejo Nacional de Estupefacientes para que “se pueda utilizar la aspersión aérea como una herramienta más en la lucha contra los cultivos ilícitos”.Lea la noticia completa aquí.
La fumigación aérea de coca se suspendió desde mediados del 2015 en Colombia.
Archivo EL TIEMPO
Más de 100.000 estudiantes afectados por retrasos en obras educativas
Desde hace tres años se adjudicaron 541 proyectos de infraestructura educativa (construcción y adecuación de aulas, laboratorios y bibliotecas, entre otros). Hoy en día, se han entregado 117.
Una evaluación del Ministerio de Educación a la ejecución de los proyectos contratados revela que el 69 por ciento de estos están en riesgo alto y 55 en riesgo medio alto. Otro 10 por ciento se encuentra en riesgo medio, es decir tienen un atraso menor al 10 por ciento. De acuerdo con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), la situación afecta a más de 100.000 estudiantes del territorio nacional.Lea la noticia completa aquí.
Las zonas con mayores incumplimientos de los contratistas son Antioquia y Valle del Cauca.
Istock
¿Por qué están soltando delincuentes?
En las últimas semanas parece existir una mayor percepción de inseguridad producto de casos como los rompe vidrios y la banda que hurta celulares en TransMilenio. Si esto ha indignado a la gente, lo que ha terminado por exacerbar los ánimos es que, pese a que la Policía ha capturado a varios de esos delincuentes, estos han vuelto a quedar en libertad.
Alias el Bizco fue uno de los capturados luego de ser denunciado por una mujer a la que le rompió el vidrio del carro en el norte de Bogotá, sin embargo, este jueves fue puesto en libertad. El otro hecho es el de una banda de ladrones que le arrebató el celular a una pasajera dentro de un bus de TransMilenio. Luego de ser detenidos, horas después los devolvieron también a la calle. ¿Por qué?
El pasado abril, la Policía de Bogotá realizó la operación Metrópoli, en la que fueron presentadas 268 personas capturadas por distintos delitos.
Policía de Bogotá
En diez días han salido del Ejército cinco generales
Luego de que el general Jorge Horacio Romero, quien era el comandante de Acción Integral del Ejército y Adelmo Fajardo Hernández, segundo comandante, fueran retirados por denuncias sobre supuestos hechos de corrupción, han salido del Ejército tres generales más.
Junto a ellos han sido retirados de sus cargos: Juan Vicente Trujillo, quien se venía desempeñando como comandante de la División de Asalto Aéreo del Ejército; el general Francisco Javier Cruz, jefe del departamento de Implementación y Estabilización, y el general César Augusto Parra León, jefe del departamento Conjunto de Planificación y Transformación.Lea aquí la noticia completa.
El general Juan V. Trujillo era el comandante de la División de Asalto Aéreo del Ejército Nacional y el general Adelmo Fajardo, segundo comandante del Ejército, llamado a calificar servicios.
Ejército Nacional – Yamit Calderón / EL TIEMPO
Aumenta la competencia de cervecerías en Colombia
Luego de inaugurar su planta y empezar a vender la nueva marca nacional de cerveza Andina, la Central Cervecera de Colombia (CCC) dio un nuevo paso al entrar ayer en el segmento de maltas, con respuesta inmediata de Bavaria, que hizo su propio lanzamiento.
Así, la lucha de la histórica Bavaria y la nueva CCC ya no es solo por el mercado de la tradicional ‘pola’. Las apuestas presentadas ayer son Natu Malta (CCC) y Pony Malta Vital (Bavaria). Conozca aquí todos los detalles.
Mientras la Central Cervecera de Colombia (CCC) se estrenó en el segmento de las maltas con Natumalta, Bavaria reforzó su portafolio con Pony Malta Vital. Ambas se lanzaron ayer.
Archivo EL TIEMPO
ELTIEMPO.COM