La Boquilla se conecta a la nube a través de Internet Satelital

La Boquilla es un pueblo caribeño ardiente que se levanta entre la ciénaga de la virgen y el mar Caribe, a 15 minutos del Centro Histórico de Cartagena de Indias.

En el corregimiento abunda el pescado y la banda sonora de sus calles y esquinas es la champeta y la salsa. Una obviedad costeña.

La playa es un solo tapete de arena y olas espumosas que se desprende desde más arriba del Restaurante San Basilio de Palenque hasta la ciudad que se pierde en el horizonte.

Con un róbalo en salsa y arroz en el plato y jugo de corozo en el vaso, la vida en estos lares es sabrosa.

Pero en el pueblo donde ya hay pescadores que hacen sus faenas con tabletas digitales el servicios de internet es una pesadilla.

Pese a estar rodeado del sector hotelero de los Morros y de los conjuntos para estrato 5 y 6 que se levantan a lado y lado de la vía que conduce hacia Barranquilla, el corregimiento no cuenta con señal óptima de Internet.

Hughes llegó a Colombia en el 2017 y ya cubre gran parte de la zona rural del país

Hughes llegó a Colombia en el 2017 y ya cubre gran parte de la zona rural del país

Foto:

John Montaño- EL TIEMPO

La empresa Movistar intentó meter cable al pueblo pero los amigos de lo ajeno se lo robaron. La vía al mar permanece bajo penumbra.



Una alternativa para esa azarosa situación es el internet satelital.

La empresa HughesNet está promocionando sus servicios de internet satelital en este pueblo donde ya existen pescadores que realizan sus faenas con tabletas digitales, luego de ser capacitados por el Gobierno anterior, y donde la policía vigila las noches con drones.

HughesNet, el servicio de internet satelital de la compañía norteamericana Hughes, llegó a Colombia en septiembre de 2017 y hoy utiliza Banda Ka, el más reciente y alto estándar de la industria de internet satelital, lo que le permite llegar lejos.

“Hoy cubre más de 1.000 municipios del país y 96% de la población, gracias al lanzamiento de un nuevo satélite regional con el que el país amplía y complementa la cobertura de los departamentos de Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, Bogotá D.C., Santander, Boyacá, Norte de Santander, Meta, Córdoba, Cauca, Chocó, Nariño, La Guajira, Huila y Caquetá. Desplegando sus paquetes no solo en las capitales sino también en los municipios y veredas”, dice la empresa.

John Montaño

Redactor de EL TIEMPO

Cartagena

En Twitter: @PilotodeCometas