Así será el nuevo POTD que regirá al Valle en los próximos 20 años
Después de estudiar sus 81 artículos, uno por uno, la Asamblea aprobó el Plan de Ordenamiento Territorial del Valle (POTD), el primero del país.
“Es la prospectiva del desarrollo a 20 años y deja los lineamientos para que los demás departamentos estructuren sus POTD”, dijo el presidente de la Duma, Juan Carlos Rengifo.
Este POTD adopta una sub-regionalización y una microregionalización.
La Subregión Norte la integran 16 municipios, tiene la Micro-Región Norte/Cartago con El Águila, Ansermanuevo, El Cairo, Argelia, Cartago, Ulloa, Alcalá y Obando; y la Micro-Región Norte/Zarzal-Roldanillo con Versalles, Toro, El Dovio, La Unión, La Victoria, Roldanillo, Bolívar y Zarzal.
La Subregión Centro, con 13 municipios, contempla la Micro-Región Centro/Sevilla-Caicedonia con Caicedonia y Sevilla; la Micro-Región Centro/Tuluá con Trujillo, Bugalagrande, Riofrío, Andalucía, Tuluá y San Pedro y la Micro-Región Centro/Buga con Calima-El Darién, Yotoco, Guadalajara de Buga, Restrepo y Guacarí.
El POTD es vinculante tanto para municipios como distritos, que sin trascender en usos del suelo y de espacio público, tendrán que remitirse a este instrumento
La Subregión Pacífico queda con la Micro-Región Pacífico que tiene a Buenaventura.
La Subregión Sur incluye un distrito especial y 11 municipios. Integran la Micro-Región Sur/Cali, Vijes, La Cumbre, Dagua, Yumbo, Cali y Jamundí y en la Micro-Región Sur/Palmira están Ginebra, El Cerrito, Candelaria, Pradera, Florida y Palmira.
El Plan de Ordenamiento Territorial del Valle (POTD) es una visión del departamento a 20 años, e implementarlo demandará 51.6 billones de pesos.
CALI.