La petición de la Procuraduría en juicio contra Santiago Uribe Vélez
En el juicio de alegatos finales que se adelanta en contra de Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente y senador Álvaro Uribe, la Procuraduría General de la Nación solicitó sentencia condenatoria por el delito de concierto para delinquir agravado, por el caso del grupo paramilitar de los ’12 apóstoles’, y solicitó absolución por el delito de homicidio del ciudadano Camilo Barrientos Durán, por el que también es procesado.
En cuanto al caso del asesinato de Barrientos, se pide la absolución por duda probatoria puesto que, afirmó la procuradora, no hay certeza de vinculación del ganadero en este episodio.
Sin embargo, en cuanto al delito de concierto para delinquir, para el Ministerio Público las pruebas presentadas en el juicio demostrarían la participación del ganadero en la conformación de los ’12 Apóstoles’, en el norte de Antioquia, al cual se le atribuyen cerca de 300 homicidios selectivos en Yarumal y poblaciones aledañas entre 1990 y 1994.
En la recta final del juicio que se inició ayer, 6 de noviembre, el fiscal 10 delegado ante la Corte Suprema de Justicia pidió la compulsa de copias ante el juez por el delito de falsedad testimonial a siete de los testigos del caso:
Rodrigo Pérez Alzate, alias ‘Julián Bolívar; Pedro Manuel Benavides, excomandante de Policía de Yarumal; Alexánder Amaya, agente (r) de Policía y entonces escolta del teniente Juan Carlos Meneses; Camilo Hernán Vásquez Arroyave, un habitante de un predio cercano a la hacienda La Carolina, donde habría ocurrido operatividad del grupo paramilitar; Álvaro Vásquez Arroyave, exalcalde de Santa Rosa de Osos, comerciante de Yarumal y hermano del antes mencionado; Carlos Enrique Serna Areiza, exmayordomo de la hacienda La Carolina y Juan Carlos Rodríguez, mayor (r) del Ejército, conocido con el alias de ‘Zeus’.
La representante del Ministerio Público ratificó la compulsa de copias en contra de estos testigos y aseveró que en no pocos testimonios fue evidente el “embuste, la falacia y el sofisma, lo que hace mucho más difícil su labor”.
En no pocos testimonios fue evidente el “embuste, la falacia y el sofisma, lo que hace mucho más difícil su labor”.
Asimismo, en el caso de Eunicio Pineda Luján, quien declaró en contra de Uribe Vélez, la Procuraduría solicitó desestimar las objeciones de la defensa del ganadero, que declaraba nulo su testimonio alegando esquizofrenia y pidió, en ese sentido, al igual que lo hizo la Fiscalía, tener en cuenta el dictamen de Medicina Legal que, aunque sufre de estrés postraumático, se encuentra en condiciones mentales óptimas.
Se espera que la diligencia de conclusiones finales, que se lleva a cabo en el piso 18 del Palacio de Justicia de Medellín, finalice la próxima semana. En este momento, hace sus alegatos el representante de las víctimas quien solicitó, tal y como lo hizo la Fiscalía, la condena de Uribe Vélez por los delitos de concierto para delinquir y homicidio.
MEDELLÍN