Micoahumado, el pueblo que vive entre el fuego del ELN y Ejército

En las últimas horas se llevaron a cabo trece operaciones de allanamiento contra la guerrilla del ELN en los municipios de Norosí, Tiquisio y Morales (Bolívar).

Las operaciones fueron llevada a cabo por la Fuerza de Tarea Marte (Ejército) y la Armada Nacional



«En un trabajo con la Fiscalía 151 se capturaron 12 personas por orden judicial, integrantes del Frente Luis José Solano Sepulveda, del ELN, entre los cuales se encuentran cuatro cabecillas de zona. Estas personas se dedicaban a la extorsión a los comerciantes, ganaderos y mineros de la región sur de Bolívar». le dijo a EL TIEMPO,
el General Jairo Leguizamón Roa, comandante de la Fuerza de Tarea Marte, del Ejército Nacional.Los capturados serán procesados por los delitos de Concierto para delinquir agravado, Rebelión y Extorsión.

No obstante, estas operaciones han generado el desplazamiento de unas 200 personas provenientes del corregimiento La Plaza (Micoahumado), en el municipio de Morales en el sur de Bolívar, que en una acción de hecho se tomaron la vía de intercesión principal que comunica a los municipios de Aguachica (césar) con Morales y Arenal (Bolívar).

Como respuesta a estas operaciones militares, Hombres y mujeres de Micoahumado bloquearon la vía en el sitio conocido como la ‘Y’, exigiendo al Estado garantías para la permanencia en el territorio y denunciando violaciones a los derechos humanos por parte de la Fuerza Pública y de los grupos armados ilegales que delinquen en la región, y que los estigmatizan con colaboradores de bando y bando.

Habitantes del corregimiento de Micoahumado, en Morales, Bolívar @dumek_turbay taponaron salida del municipio hacia el depto de Cesar, como protesta, según ellos, a las agresiones del @COL_EJERCITO que llegó en la noche con pasamontañas para capturar 9 personas señalados de ELN pic.twitter.com/Ezm6uG3Hmx

— John (@PilotodeCometas) 15 de julio de 2019

Según el Concejo municipal de Morales, esta comunidad viene advirtiendo a las Instituciones del Estado, Organismos de Cooperación Internacional, organizaciones y procesos acompañantes del territorio sobre una grave situación humanitaria en su territorio.

“La comunidad denuncia que la noche anterior un comando del ejército con pasamontañas y armamento pesado llegó hasta Micoahumado, aprovechando la oscuridad, abriendo puertas a patadas y violentando a la gente, presuntamente, en busca de guerrilleros del ELN”, le dijo a este diario un concejal de Morales, que pide reserva de su nombre.

El cabildante alerta sobre alteraciones al orden público en los últimos días en esta región. Hace menos de un mes en esta misma poblñación fueron asesinados un aspirante al concejo local, y un conductor de una agremiación minera.

El detonante para que se alterara el orden público fueron las capturas de nueve personas en las últimas horas (De las cuales una es mujer y otra persona se encuentra en condición de discapacidad).

El detonante para que se alterara el orden público fueron las capturas de nueve personas en las últimas horas (De las cuales una es mujer y otra persona se encuentra en condición de discapacidad).

Foto:

archivo particular

En la mañana de este lunes la comunidad de Micoahumado se desplazó hacia la cabecera de Morales.

“Después de casi 15 años de relativa calma, las comunidades campesinas de las 11 veredas y el casco corregimental de Morales han vuelto a sentir el recrudecimiento de la guerra, de tal manera que desde enero hasta la presente se han cometido asesinatos, violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario por los actores armados que actualmente se disputan el territorio”, señala el cabildante..

La Defensoría del Pueblo ya había emitió una Alerta Temprana de Inminencia , para el municipio de Morales, específicamente a los corregimientos de Micoahumado y Corcovado. Fuentes del ejército no dudan en señalar a la población de Micoahumando como uno de los bastiones de la guerrilla del ELN, en el sur de Bolívar.

La comunidad no pudo ejercer el respeto a los derechos humanos; se cansaron de la violencia, de los operativos nocturnos y en especial de la persecución y la estigmatización

El detonante para que se alterara el orden público fueron las capturas de las últimas horas; entre las cuales, según la comunidad, hay una mujer y otra persona en condición de discapacidad.

“La comunidad no pudo ejercer el respeto a los derechos humanos; se cansaron de tanta violencia, de los operativos nocturnos, del incumplimiento del Estado frente a las alertas tempranas de inminencia y en especial de la persecución, estigmatización y señalamiento a los pobladores de Micoahumado, así como a sus líderes y defensoras de derechos humanos por la permanencia en el territorio, la vida y la paz», agregó el concejal.

A esta hora hay tensión en la zona.

«Estamos en contacto con el personero de Morales, él esta como mediador, no es la primera vez que vamos a Micoahumado. A finales de este mes tenemos una reunión con la ministra del Interior, y el Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay par atender los reclamos de la comunidad», señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Negret.

La comunidad exige la presencia del alcalde de Morales, Rodolfo Díaz, Díaz, y del Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay. En especial esperan sean puestas en libertad las personas campesinas detenidas, lo cual consideran son otro falso positivo en la zona por parte de la Fuerza Pública.