El Valle, unido, logró más recursos para los próximos cuatro años
Los vallecaucanos quedaron más tranquilos con los 52,9 billones de pesos que se invertirán en la región durante los próximos cuatro años, según quedó consignado en el Plan Nacional de Desarrollo. Cuando empezó el debate del Plan, la Nación le había presupuestado 49,3 billones.
Se aprobaron 61 proyectos. Uno a lo que le apunta el departamento es al Centro Oncológico que funcionará en el HUV y que tiene un costo estimado de 20.000 millones de pesos para su construcción, será el primero de su género que funciones en el país al interior de un hospital público. La gobernadora Dilian Francisca Toro dijo que ya se radicó y que están a la espera de que el ministerio de Salud de su viabilidad.
Se esperan 10.000 millones por parte de la Nación. La Gobernación aportará mil millones.
Para Buenaventura se contempla un hospital de nivel tres, para atender a cerca de un millón de usuarios del Litoral Pacífico.
El presidente del Bloque Regional de Congresistas del Valle, Alexander López, destacó como los mayores logros la devolución de la deuda, con capital e intereses, que la Nación le cobraba a Emcali, así como los acuerdos en torno a la inversión prioritaria para Buenaventura. El padre Jhon Reina, uno de los líderes del paro cívico del 2017, estaba tan contento con lo logrado, que le dio a cada congresista una reproducción del mural del paro pintado por los acuarelistas de San Cipriano.
El aeropuerto de Buenaventura, no solo para carga, sino para ecoturismo, también quedó en el Plan, al igual que los recursos para el Alfonso Bonilla Aragón que sirve a Cali.
El mayor logro fue Emcali, la única empresa multiservicios pública del país. Para que vuelva a lo que era hace 20 años
Se ampliará cofinanciación al 100 por ciento del servicio de la deuda que tiene Emcali con la Nación. Entre el 2016 y marzo del 2019 se pagó 420.000 millones de pesos, 282.000 millones de intereses.
Se honrarán los acuerdos del 2017 cuando el paro cívico. Agua potable, por lo menos 20 horas al día; 5.000 viviendas; un estadio multipropósito; y escenarios deportivos en cada comuna.
Con Buenaventura no fue fácil. Las inversiones en los próximos 10 años implicará la reconstrucción de una ciudad
Las áreas de distribución de energía serán revisadas. Cali paga 53 pesos por encima del kilovatio hora. Estratos 4, 5 y 6, así como el sector industrial y comercial subsidian a Cauca y Nariño.
“Ahora se viene la gran tarea, es hacerlo cumplir. La única salida es estar juntos en estos cuatro años, que pueda más nuestro amor por el Valle que los intereses políticos”, dijo el senador López, al resaltar el trabajo unido de la bancada por conseguir más recursos para el departamento.
Más proyectos
El representante Jhon Arley Murillo dijo que esperaban que se invirtieran tres billones de pesos en la comunidad afro.
“El 50 por ciento de los recurso del Plan irán a inversión social”, dijo el senador Harold Suárez.
Figuran 70.000 millones de pesos para la implementación de la jornada única escolar y 740.000 millones para el plan de alimentación escolar y 17.000 millones para la estrategia del transporte escolar.
Para la conexión Pacífico-Orinoquía se destinarán 240.000 millones; para el corredor férreo del Pacífico 300.000 millones y para dragado del canal 118.000 millones.
Mientras tanto, se aseguraron 14.000 millones de pesos para la recuperación de la cuenca alta del río Cauca y recursos para el Acueducto Regional Cali-Jamundí.
Otros 38.000 millones para la primera fase del Plan Especial de la Zona Industrial de Yumbo. También se trabajará en el montaje de una sede del Sena en Florida.
Hay 40.000 millones de pesos para la ra recuperación de escenarios deportivos.