Presidente Duque llegó a zonas inundadas de Nariño
El Presidente de la República, Iván Duque, visitó hoy los municipios nariñenses de Barbacoas y Tumaco para coordinar acciones orientadas a la reubicación de las 8.000 personas que resultaron damnificadas por la creciente del río Telembí.
La creciente súbita de los ríos Telembí, Guelmambí, Sumbiambí, San Miguel de Ñambí, Telpí y el Iguambí dejó un total de 7.990 personas damnificadas, de las cuales 5.810 corresponden a la zona urbana y 2.180 al área rural.
“Estamos en Barbacoas para hacer presencia y brindar nuestra ayuda luego de las inundaciones ocasionadas por el desbordamiento del río”, dijo el mandatario al llegar al Puesto de Mando Unificado de Barbacoas, donde se reunió con el gobernador de Nariño, Camilo Romero; el alcalde de la localidad, Eder Escobar, y funcionarios de la Dirección del Riesgo de Desastres local y regional.
Con el Presidente Duque llegaron los ministros de Vivienda, Jonathan Malagón; Salud, Juan Pablo Uribe; Comercio, José Manuel Restrepo; directora del ICBF, Juliana Pungiluppi, y funcionarios del Departamento de Prosperidad y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
El Presidente Iván Duque asignó cerca 40 soluciones de interés prioritario a las comunidades afectadas por la ola invernal.
Cortesía Presidencia de la República
Después el Presidente Duque se desplazó hasta Tumaco donde el desbordamiento del río Caunapí generó inundaciones en la vereda La Espriella y afectó a cerca de 55 familias que perdieron electrodomésticos, enseres y cultivos.
Duque dijo que el Estado no solo buscaba enfrentar la calamidad, ‘sino también saldar deudas históricas que se tienen con las comunidades’.
Sobre la conexión terrestre entre los municipios de Barbacoas y Maguí Payán, donde hay muchas dificultades, dijo que se había hablado sobre la posibilidad de que Invías avanzara con los estudios y que la gobernación de Nariño identificara los recursos que puedan presentarse al sistema de regalías para concretar la obra.
Con el Banco Agrario y Bancoldex se abrirán nuevas líneas de crédito para que los comerciantes no caigan en el ‘gota a gota’ y para que los pequeños y medianos agricultores se recuperen de las pérdidas de sus cultivos.
Con esta creciente de los ríos no tuvimos ningún reporte de alguien que haya perdido su vida o de daños severos en la salud
Otro de los municipios golpeados por el invierno es Maguí Payán, ubicado en el denominado triángulo del Telembí, donde según su alcalde, Walter Hernando Quiñonez, el 80 por ciento de la población se encuentra en medio del agua y se contabilizan 3.400 familias damnificadas por el desbordamiento de los ríos Maguí y Patía.
Fuera de la cabecera municipal los sectores más afectados son las veredas La Aurora, Campo Alegre, Bella Vista, Pipiragua, Pampeta y Brisas de Hamburgo.
“Aquí estamos necesitando alimentos, prendas de vestir, colchonetas y medicamentos”, dijo el Alcalde, quien agregó que, de manera provisional, los damnificados se tuvieron que desplazar hasta las zonas más altas para protegerse pero, ‘hay otros que siguen en medio del agua y muy desesperados porque aquí no para de llover’, comentó Quiñonez.
En esta misma localidad las aguas también causaron afectaciones en el servicio de acueducto toda vez que la corriente del río Patía destruyó la bocatoma y se cree que su recuperación pueda tardar varios meses.