Duque lanzó en Barranquilla la Asamblea del BID 2020
Con mucha expectativa y buenas inversiones en infraestructura fue lanzado este lunes la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realizará en marzo del 2020.
En el lanzamiento estuvo a cargo del Presidente Iván Duque, quien en un acto protocolario dio el inicio para las obras del Pabellón de Cristal, auditorio en el que se invertirán 12 mil millones de pesos y que se construirá en el Gran Malecón del río Magdalena. En este auditorio serán donde el próximo año se instale la cumbre del BID.
El Pabellón de Cristal tendrá 2.020 metros cuadrados de área construida, contará con un recinto de 740 metros cuadrados con capacidad para 1.000 personas y la posibilidad de dividirse en dos salones: uno de 310 metros cuadrados para 400 personas y otro de 370 metros cuadrados para 450 personas.
Duque también anunció la entrega de 100 mil millones de pesos al Distrito para el cierre financiero de las obras de construcción del Gran Malecón del río Magdalena, el proyecto bandera del alcalde Alejandro Char.
Barranquilla le apostó a ir para adelante y no caer en peleas pequeñas de la pequeña política, y hoy es un ejemplo para Colombia, para Latinoamérica y para el mundo
Al lanzamiento del certamen, que se llevó a cabo la mañana de este lunes en el Gran Malecón, estuvieron presentes el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno; el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla; de Justicia, Margarita Cabello, y de las TIC, Sylvia Constaín, así como la Alta Consejera para las Regiones, Karen Abudinen, entre otros.
En su intervención el Presidente Duque comentó que cuando estaba en el BID llegó un día un joven Alcalde de Barranquilla. Se trataba de Alejandro Char, quien expuso la visión de ciudad que tenía para esa capital.
Hemos consolidado un trabajo de organización muy importante con el sector hotelero, turístico y demás actores clave
“Hoy le puedo decir que, 12 años después, esa visión es una realidad. Ya es una realidad, porque Barranquilla le apostó a ir para adelante y no caer en peleas pequeñas de la pequeña política, y hoy es un ejemplo para Colombia, para Latinoamérica y para el mundo”, subrayó.
Duque anunció que él mismo presidirá la Asamblea el próximo año y que será un evento “lleno de alegría, porque vamos a empatar Carnaval. Este no será de élite, sino que será para todos. ¡Queremos que Barranquilla se vista de BID!”
Entretanto, para el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, “Barranquilla es la fotografía de lo que es la transformación urbana y social de Colombia, y estamos muy contentos de realizar las Asambleas del BID y BID Invest en esta hermosa ciudad”.
El alcalde Char destacó que desde el día que Barranquilla fue elegida como la sede de la Asamblea 2020 “hemos consolidado un trabajo de organización muy importante con el sector hotelero, turístico y demás actores clave, lo que nos permitirá a la ciudad y al país ratificarnos ante el mundo como anfitriones de grandes eventos internacionales”.
Durante el lanzamiento local del BID 2020 se firmó el memorando de entendimiento entre el Ministerio de Hacienda y el Distrito de Barranquilla para realizar de manera coordinada las acciones requeridas para el desarrollo exitoso del encuentro.
La Asamblea del BID
La barranquillera karen Abudinen, quien fue designada por el presidente Duque como la directora de la organización de la asamblea del BID aseguró que la ciudad ha trabajado duro para dejar en alto el nombre de Colombia y aprovechar al máximo su papel de anfitrión.
El encuentro se realizará entre el 16 y 22 de marzo. Barranquilla recibirá a más de 5.000 participantes nacionales e internacionales, entre ellos, gobernadores de los 48 países miembros del BID, presidentes de bancos centrales, académicos, empresarios, delegados de gobiernos de todo el mundo, entre otros.
El lanzamiento de la Asamblea del BID se cumplió en el Gran Malecón del río Magdalena.
Carlos Capella / EL TIEMPO
Además, contará con expertos como la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, o el premio Nobel de Paz, Muhammad Yunus.
“La agenda de la Asamblea dinamizará toda la ciudad, pues no solo se realizarán conferencias o reuniones privadas, sino recorridos y actividades culturales que mostrarán lo mejor de la Ventana al Mundo”, dijo Abuniden.
Se calcula que la asamblea podría generar más de 3.500 empleos directos e indirectos, además, de ser una gran oportunidad de atraer inversión, no solo a Barranquilla, sino a Colombia.
“Barranquilla se viene preparando desde hace una década, cuando inició su transformación y desarrollo económico, para realizar eventos de talla mundial y recibir a gente de todo el mundo. Por ejemplo, hace 10 años, 43% de los barranquilleros vivían en condiciones de pobreza, hoy la cifra es menos de la mitad (20%), pasando de la posición número 12 a la 4 en un listado de ciudades que mide la reducción de pobreza en 13 capitales de Colombia”, subrayó Abuniden.
El alcalde Alejandro Char le mostró con el presidente Iván Duque los avaneces del gran Malecón.
Carlos Capella / EL TIEMPO
La funcionara destacó que Hoy los barranquilleros están orgullosos de tener la segunda tasa de desempleo más baja del país, de tener la ciudad líder en creación de empresas y con una calidad de vida que se ve reflejada en tener el índice de confianza del consumidor más alto de Colombia en 2018.
Esta será la quinta vez que se realice la Asamblea en una capital colombiana. En 1968, Bogotá abrió sus puertas, en 1982 y 1998 el turno fue de Cartagena y en 2009 fue Medellín.
“Hoy le decimos a los 48 países miembros del BID, a los medios de comunicación, a los empresarios, banqueros y expertos, que la Asamblea BID 2020 en Barranquilla será la mejor de la historia, los enamoraremos de nuestro país con solo atravesar su Puerta de Oro. A los colombianos, les decimos que se preparen, porque este evento será una vitrina para atraer a grandes inversionistas que buscan grandes soñadores”.