Sacyr le insiste al Fondo de Adaptación para recibir puente Hisgaura

Con una carta que tiene un anexo de 37 páginas, el contratista Sacyr le solicitó al Fondo de Adaptación recibir el puente Hisgaura, en San Andrés, argumentando que cumplió a cabalidad con las condiciones que el Fondo impuso tras la finalización del contrato.

‘Una vez finalizado el plazo de ejecución del contrato y concluidas las obras el 31 de agosto de 2018 el contratista solicitó a la entidad la recepción del puente Hisgaura. En la visita de obra realizada por la interventoría, junto con funcionarios del Fondo de Adaptación y el Invías el día 1 de septiembre de 2018, además de unos pendientes de obra menores, se condicionó la recepción de la obra al cumplimiento de las siguientes condiciones, a saber: “la corrección del borde lateral del tablero mediante solución propuesta por el contratista” y a la “realización de la prueba de carga estática y dinámica”’, explica el contratista en la carta.

Carta Sacyr

En la carta, Sacyr le solicita al Fondo de Adaptación recibir el puente Hisgaura.

Foto:

Suministrada

Sacyr le dice al Fondo en dicha carta que ‘el Fondo se negó a recibir el puente en la fecha que el plazo contractual lo finalizaba ( 31 de agosto de 2018) y cuando la obra estaba plenamente concluida vulnerando de esta forma lo previsto en el manual de Invías. El contratista ha cumplido cabalmente con todas y cada una de las condiciones que se le han impuesto no sin antes tener que atender nuevas requisiciones y nuevas condiciones que le impedían cumplir aquellas que inicialmente le fueron impuestas para el recibo del puente’.

Finalmente el contratista asegura que en todo momento ha quedado garantizada la seguridad, estabilidad y durabilidad del puente Hisgaura con los informes y pruebas técnicas que avalan estos extremos.

El pasado siete de marzo, la Sociedad Colombiana de Ingenieros alertó sobre unas fisuras que se evidenciaron en fotografía de la parte inferior del puente, “la semana pasada fueron citados por el Invías a una reunión para mirar una información y la primera sorpresa que les alarmó fue que les mostraron unas fotos tomadas por la parte de abajo del puente, o sea debajo de la losa en donde es evidente la fisuración de la losa, eso los alarmó bastante porque nunca se había dicho que eso se estaba presentando”, aseguró el presidente de la SCI, Argelino Durán.

EL TIEMPO pudo conocer que el Fondo de Adaptación contestará en las próximas horas esta comunicación.

MARÍA ALEJANDRA RODRÍGUEZ CASTELLANOS

Corresponsal EL TIEMPO

Bucaramanga

Twitter: @mariasrodriguez