Bajan video ‘clasista’ que puso en jaque a Universidad de Medellín

Rechazo, indignación y fuertes críticas ha desatado el más reciente comercial de la Universidad de Medellín, el cual ha sido calificado de clasista por el contenido utilizado para promocionar las viviendas estudiantiles.

Y a ti, dónde te gustaría vivir ??

Conoce #VivesUdeMedellín: un espacio para vivir con calidad. ¡Conócelo! pic.twitter.com/Y4aYIPzN6d

— Universidad de Medellín (@UdeMedellin_) July 31, 2019

El video muestra dos situaciones completamente diferentes desde el punto de vista de dos estudiantes durante una mañana antes de ir a estudiar.

Mientras el primero tiene diversos lujos y comodidades, como cafetera eléctrica y horno microondas; al segundo lo muestran como una persona de escasos recursos, que cocina en parrilla.

La diferencia de los escenarios, del desayuno que ambos comen y de la vestimenta que usan, fue motivo de críticas -especialmente a través de las redes- hacia la institución.

Escándalo tras escándalo en la Universidad de Medellín.

Un vídeo promocional degradante y clasista.

Y el comunicado que responde al revuelo de la gente, peor.

Acojonante.

— Yilmar André (@YilmarAndres18) August 1, 2019

Lo de la Universidad de Medellín lastimosamente no me sorprende. Que falta de todo el clasismo, la discriminación y los prejuicios sociales que invocan no solo en el marketing, también en sus prácticas institucionales cotidianas.

— Juanfer Oliveros (@juanferoliveros) August 1, 2019

Yo no conozco el primer comunicador (gráfico o audiovisual) malo de la Universidad de Medellín… y salen con ese mamarracho de publicidad. No entiendo a quién contrataron para eso.

— Manuel José Ocampo H (@ManuelJo_) July 31, 2019

Por su parte, la Universidad emitió un comunicado asegurando que el contenido mostrado en el clip promocional «está lejos de permitir exhibir imágenes ofensivas, sino que pretende mostrar los beneficios a los que podrán acceder quienes habiten el edificio ‘Vives Universidad de Medellín’. Las situaciones caracterizadas hacen referencia directa a vivencias que, sin importar las condiciones socioeconómicas, pueden acontecer en el diario vivir«.

De igual forma, la Universidad resaltó el aporte que asegura que ha hecho por la comunidad estudiantil, como el pago a 1.100 estudiantes el semestre, matrículas diferenciadas por escala socioeconómica, auxilios educativos para 4.200 estudiantes, estímulos, descuentos y becas sociales, por más de 58.000 millones de pesos.

MEDELLÍN