‘Bogotá y Cundinamarca unidas son imparables’: Nicolás García

La ciudad-región y el desarrollo del campo son las dos prioridades de Nicolás García, uno de los aspirantes a la gobernación de Cundinamarca. García ha sido alcalde de Mosquera (2012-2015) y secretario de Gobierno del actual gobernador, Jorge Rey.

El candidato ha recibido el respaldo de los partidos de ‘la U’, Liberal, Conservador, Cambio Radial, Mais y ASI, con apoyo de sectores del Mira.

EL TIEMPO habló con él sobre sus principales propuestas para dirigir un departamento con 15 provincias, 116 municipios y una extensa frontera con Bogotá.

Precisamente, este último elemento es uno de los ejes de su propuesta de trabajo.

“Bogotá y Cundinamarca unidos son imparables; por eso, nuestra propuesta está articulada con la capital”, afirma García. Y menciona algunos de los proyectos de movilidad con los que pretende desatascar los corredores compartidos: “Trabajaré por hacer Regiotram de Occidente, por dejar listos los estudios del Tren del Norte, que llevará pasajeros y carga entre Zipaquirá y Bogotá, y buscar los recursos con la Nación, Bogotá y el departamento. Además, hablo de construir rápidamente las fases II y III de TransMilenio a Soacha, ya adjudicadas, y buscar la fase IV de la avenida Ciudad de Cali hasta Ciudad Verde”.

Otro de los proyectos ambiciosos del candidato es la reactivación de la navegabilidad del río Magdalena, para potenciarlo como corredor comercial.

(Le puede interesar: Galán adelante en Bogotá; empate técnico entre López y Uribe Turbay)

“Con eso, Puerto Salgar se tiene que volver un puerto multimodal. Hay un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá que muestra la necesidad de hacerlo en términos logísticos y económicos para hacer allí operaciones logísticas que lleguen y salgan de Bogotá”, menciona García, quien, como parte de su plan de trabajo, también dice apostar por la competitividad de la región.

“Cundinamarca tiene como principal actividad la industria y la construcción; luego, la agricultura y el turismo. Queremos concentrarnos en modernizar el campo y fortalecer el turismo”, explica, y agrega que uno de sus proyectos es la creación de la Agencia Comercial de Cundinamarca, una entidad intermediaria entre el gran comprador y el pequeño productor rural que garantizaría el pago justo de los productos cultivados.

En seguridad, dice que le apostará al trabajo en Sabana y Soacha para atacar el microtráfico. “La droga que ingresa a Bogotá pasa por un municipio nuestro; por eso, nuestra actividad debe ser conjunta, no podemos hacer capturas aisladas ni seguir sin articulación con la justicia”, sostiene.

Queremos concentrarnos en modernizar el campo y fortalecer el turismo

Frente a educación, manifiesta que apostará al fortalecimiento y mayor cobertura de la Universidad de Cundinamarca.

Sin embargo, el nombre de García ha sonado en la contienda por estar, presuntamente, salpicado por un escándalo de ‘volteo de tierras’ cuando fue secretario de Gobierno de Mosquera.

(Lea también: Los candidatos a la Gobernación de Cundinamarca)

De esto han hablado Daniel Coronell, la Unidad Investigativa de EL TIEMPO y otros medios. Para esta entrevista se le preguntó a García por los señalamientos, y respondió: “No tengo investigación por ese caso en ningún ente. No es cierto que haya firmado la sanción del acuerdo municipal; firmé la constancia de acuerdo, y es algo que hacen todos los secretarios de Gobierno”.

Por ahora, el candidato continuará en campaña, reuniones con medios, juntas de acción comunal y sectores económicos que quieren presentarle sus inquietudes y retos en la región. El fin de semana recorrerá algunos municipios de la Sabana y el domingo, finalmente, votará en Mosquera.

REDACCIÓN BOGOTÁ