¿Cree saber todo de la televisión colombiana? Pruébelo con este test
La televisión llegó a Colombia hace más de 60 años de la mano de Gustavo Rojas Pinilla, en un inicio su intención era netamente educativa, pero con el paso del tiempo se volvió un negocio rentable que estableció tres pilares en su funcionamiento: la información, el entretenimiento y la educación.
Así lo explica Alfredo Sabbagh Fajardo, docente del Programa de Comunicación Social de la Universidad del Norte.
“La televisión en Colombia ha sido un aglutinante fundamental de sociedades y de maneras de entender el cómo relacionarse con el otro. Grandes estudios se han escrito alrededor, por ejemplo, de la importancia del melodrama en la construcción de la sociedad latinoamericana”, manifiesta Sabbagh.
Según el profesor, en la actualidad hay comentarios de que la televisión está en decadencia y cerca de desaparecer, pero él no lo ve así.
“La televisión está más viva que nunca, lo que realmente atraviesa momentos difíciles es el televisor y las viejas maneras de relacionare con el medio. Todo lo que representa la televisión sigue intacto y no está directamente relacionado a un dispositivo, actualmente puede verse televisión desde un celular o un computador”, expresa Sabbagh.
La conclusión del profesor es que la televisión simplemente está sufriendo cambios, tanto de tipos de contenidos como de dispositivos por los que transmitirse.
“La nuevas plataformas no están acabando con la televisión, ellas simplemente están haciendo televisión diferente, pero que conserva las mismas bases de siempre, que transmite y genera los mismos sentimientos y emociones de siempre”, sentenció Sabbagh.
EL TIEMPO, bajo la asesoría del profesor Alfredo Sabbagh Fajardo, diseñó este test. A continuación encontrará preguntas sobre la historia, evolución y producciones famosas de la televisión colombiana.
NACIÓN