Enfrentamientos desplazaron a más de 500 familias rurales de Tumaco
La disputa del territorio por el dominio de las rutas del narcotráfico entre dos grupos armados ilegales sería la causa del desplazamiento de 513 familias de 10 veredas, que se denunció este miércoles, en zona rural del municipio de Tumaco (Nariño). Allí, las autoridades reportaron el asesinato de dos personas en esta semana.
Se trata del primer desplazamiento del año en este departamento del suroccidente colombiano, donde el Consejo Comunitario Unión del Río Rosario lanzó una alerta, clamando la intervención del Estado y gestión humanitaria.
El líder y presidente de esta agremiación, Edilberto Preciado, dijo que esta semana se registraron enfrentamientos entre dos grupos armados, por lo que las familias, con miedo y zozobra, decidieron dejar sus hogares con rumbo a Tumaco y a veredas aledañas.
La Defensoría del Pueblo, en Tumaco, hizo la solicitud de la valoración de la seguridad y está verificando un posible confinamiento de algunos pobladores en zonas como Santa María, Peña de los Santos, San Francisco, El Coco, Santamaría, Chapilar y Corriente Grande.
Personal de la Sijin y Sipol de la Policía Nacional se dirigieron hasta el área del río Rosario con miembros de la Armada Nacional, para brindar protección a los habitantes que aún no han salido de estas veredas.
La Personera distrital de Tumaco, Anny Castillo Vivas, confirmó el desplazamiento de un total de 1.613 personas, entre las cuales hay alrededor de 150 niños.
“Esas personas se encuentran ahora en casas de familias y de amigos en la zona urbana de Tumaco”, declaró la funcionaria.
Sobre la atención primaria que se les viene brindando dijo que se les garantizará la alimentación, hospedaje, salud, educación y registro, conforme lo determina la Ley de Víctimas, y luego de que se elabore el censo definitivo de población.
Anotó que delegados de una misión de verificación por parte de la Defensoría del Pueblo y de la Personería Distrital se desplazó al corregimiento Llorente, con el fin de verificar si hasta ese lugar han llegado otras familias desplazadas.
El Ejército busca establecer si los grupos ‘Óliver Sinisterra’, que comandaba alias ‘Guacho’ hasta que en diciembre cayó abatido en un operativo militar, y las ‘Guerrillas Unidas del Pacífico’ que luchan por el dominio del territorio en Tumaco, serían las responsables del desplazamiento masivo. Estos grupos se disputan el territorio de Tumaco por la producción y comercialización de la droga, pues este puerto nariñense sigue siendo la primera zona con más cultivos de coca y otros ilícitos de todo el país. En 2016, la Organización de Naciones Unidas reportó 23.000 hectáreas de cultivos ilícitos en Tumaco y la cifra estaría cercana las 29.000 en la actualidad.
En la Gobernación de Nariño, las autoridades civiles y los organismos de seguridad adelantaban este miércoles, un consejo de seguridad con el propósito de analizar este desplazamiento forzado para tomar medidas especiales.
PASTO