Caen en Cauca 11 extranjeros que serían de carteles en Centroamérica

En una ofensiva de la Armada de Colombia en el Pacífico colombiano contra las diferentes organizaciones narcotraficantes, 11 extranjeros fueron detenidos en zona rural del Cauca.

De acuerdo con un comunicado oficial, ellos se encontraban de manera ilegal en el país y eran, al parecer, integrantes de un grupo delincuencial organizado al servicio del narcotráfico, que presuntamente tendría nexos con Carteles del narcotráfico en Centroamérica. Se investiga si tienen nexo con la organización de las rutas para transportar alcaloides hacia diferentes países.

Según información suministrada por la Inteligencia Naval, en la zona donde fueron localizados se realizaría una reunión en el área rural del municipio de López de Micay, en el departamento de Cauca, para adelantar coordinaciones logísticas sobre las rutas del narcotráfico que emplearían para distribuir el alcaloide hacia Nicaragua y Costa Rica, que finalmente llegaría a los Estados Unidos.

El coronel de Infantería de Marina Alex Eduardo Ramírez Ramos, comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 2, dijo que las tropas de la Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.42, adscritas a la Brigada de Infantería de Marina No.2, llegaron hasta una zona conocida como Boca Grande, en zona rural del municipio de López de Micay, donde encontraron a un grupo de personas en una vivienda,los que fueron cercados para evitar su fuga.

Durante la operación se contó con el apoyo de cierre y contención de las tropas de la Vigésima Novena Brigada del Ejército Nacional, dijo el oficial.

Entre los capturados se encuentran un mexicano, cuatro nicaragüenses y seis costarricenses, quienes al momento de la captura, portaban dos fusiles MP5 calibre 5.56 milímetros, una pistola Glock calibre 45 milímetros, 108 cartuchos para fusiles, un kilogramo de marihuana y equipos de comunicación.

En el perfil delictivo de los capturados, se encontró que el mejicano es oriundo del Estado de Sinaloa y habría pagado una condena, tras ser detenido en 1996, en la población Guerrero Negro del municipio de Mulegé, en el estado mexicano de Baja California Sur, con 2.970 libras de marihuana.

Así mismo, algunos de los capturados son requeridos en sus países de origen por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y hurto, además de ser señalados por nexos con el narcotráfico.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones en concurso con tráfico fabricación y porte de estupefacientes.

En lo corrido del año, la Fuerza Naval del Pacífico ha incautado más de 36 toneladas de clorhidrato de cocaína, evitando que más de 1.200 millones de dólares ingresaran a las organizaciones narcotraficantes, producto de su venta en el mercado ilegal internacional. Así mismo, ha logrado la captura de 113 personas involucradas con las organizaciones narcotraficantes.