El Fenómeno del Niño podría dejar sin agua a Cartagena
La llegada anticipada del Fenómeno del Niño a la región Caribe está bajando los niveles de agua del Canal del Dique, fuente del líquido para la empresa Aguas de Cartagena, lo que podría generar un desabastecimiento en la ciudad.
Este fenómeno climático además afecta la navegabilidad de embarcaciones por el afluente artificial.
“Hay que declarar la urgencia manifiesta tan pronto se declare la calamidad pública por parte de la alcaldía para poder contratar las obras de dragado que se requieren y mitigar el riesgo existente”, informó Lucas Ariza Buitrago, director ejecutivo encargado de Cormagdalena.
Ya se vienen presentando afectaciones en zona rural y urbana de Cartagena por el Fenómeno del Niño, que se esperaba comenzará en los primeros días del 2019, pero empezó a finales de noviembre pasado y se intensificó en diciembre.

Esta problemática afecta a varias comunidades rurales y a Cartagena, y se deben hacer millonarias inversiones que requieren apoyo del gobierno Duque.
John Montaño- EL TIEMPO
Obras de dragado valen 8 mil millones de pesos
Como respuesta, el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, decretó la calamidad pública.
“Ahora le corresponde a Cormagdalena, que necesitaba que se decretara esta medida, iniciar los trabajos de dragado a más tardar en enero próximo. Estas obras tienen un costo de 8 mil millones de pesos. Cormagdalena debe enviar un cronograma de actividades a desarrollar (dragados) en Pasacaballos y en Calamar, con el fin de brindar una solución para que en el 2019 no haya ningún riesgo de falta de agua en Cartagena y para garantizar la navegabilidad por el Canal del Dique”, dijo el Alcalde.
Esta problemática afecta a comunidades rurales y a Cartagena y se deben hacer millonarias inversiones que requieren que el gobierno del presidente Duque tenga al Canal del Dique como una prioridad.
“El canal fue conectado a la había en los años 50 y hoy nuestra había está en riesgo, así como la navegación y el medio ambiente. Se han presentado distintos proyectos para sacar adelante esta obra. En el Fondo Adaptación hay un proyecto adelantado (en tercera fase), que estos estudios se puedan utilizar para que no nos veamos sometidos a estas emergencias”, explicó el mandatario.
Cartagena
